Revista Iberoamericana de Salud y Deporte Osuna Journals

Número 7

Artículo 2
Comparativa entre diferentes métodos de cuantificación de la carga en press de banca. 
Alejandro Pradas-Ponce
Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Escuela Universitaria de Osuna. Universidad de Sevilla.
Manuel Jesús Rodríguez-Chavarría
Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Escuela Universitaria de Osuna. Universidad de Sevilla.
Juan Antonio Vázquez-Díaz
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Málaga.  Profesor de la Escuela Universitaria de Osuna. Universidad de Sevilla. ORCID 0000-0001-9927-8472

https://doi.org/10.59650/RWAP1805

Resumen
Este artículo compara la efectividad de diferentes métodos de periodización en la mejora del rendimiento en el ejercicio de press de banca. Los métodos comparados son el Entrenamiento Basado en la Velocidad (VBT), Repeticiones en Reserva (RIR) y porcentaje de 1RM. Se realizó una prueba de 1RM utilizando el encoder lineal T-Force para analizar la velocidad de ejecución en tres sujetos diferentes, los tests tanto iniciales como finales se realizaron en una máquina Smith con placas de peso calibradas. El estudio involucró un programa de entrenamiento de 5 semanas con carga, volumen e intensidad idénticos para los tres participantes, sin embargo, se podría adaptar en función de la metodología utilizada. El principal hallazgo fue que los tres métodos fueron efectivos para mejorar el rendimiento, sin embargo, el sujeto que realizó el mesociclo con el método de porcentaje del 1RM mejoró considerablemente más que los demás sujetos.
A modo de conclusión se podría decir que es más importante la ondulación y control de las cargas, que el método en sí, además de hacer hincapié en la individualización de los diferentes métodos hacia el sujeto en específico ya que todos no responden igual a los estímulos del entrenamiento.